Volver a la lista de posts

Participación política de la mujer en Colombia

Históricamente las mujeres han estado obligadas a enfrentar grandes retos para lograr el reconocimiento de sus derechos políticos. En América Latina, tomó 25 años más que en Estados Unidos y Reino Unido el reconocimiento del derecho al voto para la mujer. En Colombia, las mujeres adquirieron este derecho en 1957. De forma posterior, el país ha ido avanzando en la adopción de lineamientos nacionales e internacionales para promover la participación política de las mujeres. A nivel internacional, se adoptó la la agenda mundial de género que surgió de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995). A nivel nacional, se han producido avances en materia normativa (Ley 51 de 1981, Decreto 1398 de 1990, Decreto 1182 de 1999, Ley 581 de 2000, Ley 1009 de 2006, Ley 1475 de 2011, CONPES 161 de 2013, Ley 1753 de 2015, CONPES 3918 de 2018). Sin embargo, los avances en la representación efectiva de la mujer en política aún no son suficientes (Lesmes, 2018).

En la actualidad, los datos indican que la participación de las mujeres no alcanza la cuota de representación mínima establecida, su presencia en cargos de elección popular no supera el 20% y se encuentra muy por debajo del ideal de paridad en corporaciones públicas del nivel local y regional (Lesmes, 2018). Factores relacionados con el contexto político, social, histórico y cultural moldean estereotipos que dificultan la posibilidad de las mujeres de ejercer liderazgo político, como por ejemplo la relación establecida con determinadas labores, como el cuidado de otros y del hogar (ONU Mujeres, 2016). En el caso de aquellas que logran acceder a espacios de poder, surgen cuestionamientos o ataques que apelan a estereotipos y prejuicios, desconociendo sus capacidades profesionales e intelectuales. A manera de ejemplo, el presidente del Senado de la República de Colombia, Ernesto Macías, llamó “niña” a la líder estudiantil Jennifer Pedraza, cuando ella daba un discurso de calidad técnica alta ante el Congreso. La expresión refleja la tendencia a minimizar la voz de las mujeres desde una categorización que “infantiliza” sus posiciones políticas.

Otro factor preocupante es la violencia contra las mujeres que participan en Colombia, puesto que, según estudios, se ha vuelto parte de la cotidianidad de las líderes políticas en el país. Además, aunque ciertos partidos políticos reconocen que es necesario involucrar a la mujer en la política como parte de sus estatutos, a la hora de la verdad no apoyan este mandato de forma activa, dado que no incluyen a las mujeres en las directivas partidarias, no cumplen las leyes de financiación de candidaturas femeninas y consideran su asignación como un relleno a las listas de candidatos. De acuerdo con el estudio del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria “No es normal”, el 42% de mujeres elegidas para cargos plurinominales manifiesta no haber recibido apoyo de su partido político en campaña y otro 42% describe recibirlo solo de forma esporádica (Restrepo, 2016).

A grandes rasgos, las cifras en materia de equidad para la participación política de las mujeres muestran que en Colombia las brechas siguen vigentes en diversos niveles de lo público, como se detallan a continuación:

Datos de mujeres en cargos de elección popular:

Mujeres en las Alcaldías Municipales y Distritales:

Para las pasadas elecciones de alcaldías locales, la participación de candidatas mujeres constituyó el 14,7% del total de candidaturas. El 85% de las 649 candidatas que se presentaron contaron con el respaldo de 12 partidos y coaliciones políticas. De cada 5 candidatas, únicamente una mujer resultó elegida, siendo el 20,6% del total de elegidos. Los departamentos que presentaron mayor participación de mujeres en la política local fueron Amazonas y Vaupés, en donde las mujeres representaron una tercera parte (27,3%) del total de candidatos (Lesmes, 2018).

Mujeres en el Congreso de la República:

Para las elecciones de Congreso en 2018, del total de mujeres candidatas a la Cámara de Representantes (636), solo el 5% resultaron elegidas, por lo que, por cada 20 mujeres postuladas, solo una consiguió la participación efectiva. En lo que respecta al Senado, la participación efectiva lograda por las mujeres fue de 8% del total de postulantes femeninas. En general, se logró una representación del 35,5% en la Cámara de Representantes y del 32,2% en el Senado. Durante el 2017, la participación de la mujer en cargos directivos del Estado fue de 41% en el máximo nivel decisorio y el 45% en otros niveles, por lo que este es un aspecto en el que se está logrando la paridad de género, no obstante, aún queda un largo camino por recorrer en el acceso igualitario al empleo con dignidad y sin discriminación (Lesmes, 2018).

Mujeres en los Concejos Municipales:

En la actualidad, el 16,6% del total de curules en concejos municipales o distritales pertenecen a mujeres. Las regiones Central y Caribe presentan los mayores porcentajes de participación de la mujer en concejos, oscilando entre el 13% y el 19% (Lesmes, 2018).

##Mujeres en Gobernaciones:

Los datos indican que los esfuerzos normativos por incrementar la participación política de la mujer han resultado positivos, sin embargo, aún no se alcanza el mínimo establecido del 30%. La región con la mayor participación política de mujeres en este cargo es Caribe, seguida de la región Central. Para las elecciones de 2015, el 17,4% de las candidaturas eran de mujeres y, de las 32 gobernaciones, se escogieron 5 mujeres, es decir, el 15,6% del total de elegidos (Lesmes, 2018).

Mujeres en las Asambleas Departamentales:

Para el actual periodo de gobierno, el 17% del total de diputados corresponde a mujeres, es decir, hay 70 mujeres en este cargo en las asambleas departamentales de Colombia. Se destaca la región Amazonía, que cuenta con una participación femenina del 30%, seguida de la región Caribe con un 20%. En cuanto a departamentos, son 5 los que han superado el mínimo establecido de participación efectiva por encima del 30%: Putumayo (55%), Meta (45,4%), Valle del Cauca (43%), Sucre (36,3%) y Atlántico (36%) (Lesmes, 2018).

Actualmente, en el Congreso de la República se discute el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, que incluye los lineamientos de política pública que regirán por los próximos cuatro años. En las bases del PND se reconoce que el incremento de la participación política de las mujeres en espacios de poder y toma de decisiones es necesario para lograr la igualdad de género. Por ende, se buscará implementar líneas de formación que fortalezcan el liderazgo político femenino a través de escuelas de formación política para mujeres. A su vez, se propondrá un “Plan de Promoción de la Participación Política de las Mujeres” para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres para acceder a cargos directivos en el Estado. A estas propuestas es clave realizarles seguimiento en los debates del Congreso, de forma que se les brinde la prioridad requerida y que cuenten con los recursos financieros para su implementación.

En conclusión, los datos presentados demuestran que, si bien se han logrado avances en el liderazgo femenino en cargos de elección pública, Colombia se encuentra lejos de lograr una paridad de género en este tema y aún existe un gran camino por recorrer para superar la brecha de representatividad política entre hombres y mujeres. Sin embargo, es un tema de alta prioridad tanto a nivel nacional como internacional, como lo demuestra el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre paridad de género. Por lo tanto, en el marco del Día Internacional de la Mujer, invitamos a nuestros lectores a que participen en nuestro foro “Participación política de las mujeres en Colombia” al que se puede acceder a través de nuestra página web: seamos.com/foro, así que ¡a participar!



Bibliografía:

Lesmes, A. (2018). Participación de la mujer en el escenario político colombiano. Una mirada general a la participación política de la mujer en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil y Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales.

ONU Mujeres. (2016). COLOMBIA 50/50 EN EL 2030: ESTRATEGIAS PARA AVANZAR HACIA LA PARIDAD EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL NIVEL TERRITORIAL. Bogotá D.C.

Restrepo, J. (2016). Mujeres y participación política en Colombia. El fenómeno de la violencia contra las mujeres en política. Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).